Biografía de Aphangak
A comienzos del año 2001, en el municipio de Marinilla (Antioquia) COLOMBIA, se concibe la idea de formar una banda de Metal Oscuro llamada Aphangak, concepto que tiene sus raíces en la lengua antigua de los Indios Chinooks de Norteamérica, y bajo el cual se designaban a las almas de los humanos que habían partido al mundo de las sombras. Esta imagen mitológica servirá de metáfora para dar lugar a una representación actual del mundo donde los seres humanos son concebidos como almas que caminan hacia la ineludible muerte en una tierra de sombras y desolación, dando lugar así a una concepción oscura y nihilista tanto del espíritu del ser humano como de la naturaleza. Desde sus inicios Aphangak tuvo como objetivo consolidarse como una banda comprometida con la escena del metal oscuro y extremo, no sólo en la región del oriente antioqueño sino también en todo el país, por lo cual ha sido una constante a lo largo de toda la trayectoria la grabación y producción de su música a nivel discográfico y videográfico, así como la preparación para los performance en vivo. La alineación actual de la banda la está conformada por Andrés Carmona (Sintetizador), Gabriel Rave (Bajo), Walter Ricaurte (Guitarra), Jorge Caro(Bateria). Vale la pena mencionar que en años pasados han hecho parte también del proyecto Wveimar Mamiám (Batería), Boris Suárez (Guitarra), Mario Aponte (Voces) , Lina Penagos (Voces) esneider gonzalez(voces), victor Giraldo(batería), Héctor Orozco(Sintetizador), Israel Bathroz (Voces) Juan Osorio(Voces). En el año 2003 la banda lanza su CD debut “Shadows of Death”, grabado, mezclado y masterizado en estudios El Pez de Medellín por Jorge Ceballos; álbum que contiene nueve canciones de un Dark Metal melódico, con el cual se obtuvo gran aceptación y reconocimiento de la escena metalera del país, lo que llevó a la banda a participar en importantes eventos en diferentes ciudades, así como a ser teloneros de bandas internacionales como Cradle Of Filth (Inglaterra), Carpathian Forest (Noruega); además de participar en las eliminatorias del Festival Altavoz 2005, en el cual es elegida para presentarse en la versión Internacional del mismo evento, conciertos que marcaron la banda y le dieron gran impulso en la escena antioqueña y nacional. Los temas más destacados de esta producción serían “Arcane Spirit”, “Shadows of Death”, “Armageddon” y “Transmundane”. En el año 2006 Aphangak graba su segundo CD, “Hidden Echoes”, en Stereomatic Studios de Medellín y cuenta con Juan Carlos Henao “Chengo” (Tenebrarum, Cromlech) como ingeniero de sonido. Este álbum está conformado por nueve temas que continúan dentro del género Dark Metal, dando lugar a una sonoridad más extrema y densa que su trabajo antecesor, pero conservando la esencia melódica de Aphangak. Se destacan de esta producción canciones como “Fire of the Abyss”, “Evocation of Evil” y “Diabolical Existence”. En esta segunda etapa, Aphangak participa en eventos como Metalmedallo 2007 y 2009 (en este último, como cabeza de cartel), Eliminatorias Festival Altavoz 2007 y Festival Rock al Rio 2009 (como banda fuera de concurso) y abre conciertos para bandas internacionales como Rotting Christ (Grecia) y Onslaugt (Inglaterra). Una nueva etapa comienza en 2011, año en que la banda cambia de vocalista y graba su tercer álbum “El Abismo de la Oscuridad” en los Estudios Área 51, de nuevo bajo la ingeniería de Juan Carlos Henao. Este trabajo contiene nueve canciones enmarcadas igualmente dentro del género Dark Metal, pero con la novedad de ser cantado íntegramente en español, con el fin de afirmar una propuesta artística que tiene sus raíces en una región donde se habla y se piensa en dicho idioma, y lograr ampliar así el marco de comprensión de la composición lírica de la banda. Aphangak lanza este álbum a mediados del año y con él tiene la intención de marcar un nuevo referente en su carrera musical, gracias a su gran calidad y cuidada composición lírica y musical. En noviembre de 2011, Aphangak participa nuevamente en el festival más importante del Oriente Antioqueño, Rock Al Rio, en el cual hace una excelente presentación y obtiene elogiosas críticas del público. En 2012 se realiza el lanzamiento de su nuevo video, “Somos la Muerte”, el cual tuvo la mejor aceptación, y en diciembre del mismo año es invitada a participar al lado de Kraken en el Primer Festival Altavoz Antioquia, realizado en el municipio de Marinilla, en el año 2015 el grupo viaja a tocar a LIMA-PERU en el evento MESSE DES MORTS 4 dando a conocer en tierras suramericanas el trabajo de 14 años. EN EL VALLE DE LAGRIMAS NEGRAS álbum el cuál se lanzó al inicio del año 2017, en diciembre de 2022 se graba el 5 álbum llamado Memorias de un territorio ancestral el cual contiene 12 Tracks distribuidos en 3 momentos: Mundo de los Dioses Hanan pacha, mundo de los vivos Kay pacha, mundo de los muertos Ukhu pacha, el concepto es enfocado en la cosmovision de los pueblos andinos, CD en formato Digipack full lenght slipecase de lujo a 16 páginas a todo color.
Aphangak se encuentra realizando toques en todo el territorio Colombiano promocionando está magnífica obra del metal nacional 🤘🔥